logoinsta
BLOG
FechaFútbol
Decadencia de Visitas
Transmedia
Temas Económicos
Junio 2023
HAZ SCROLL
belligol
¿Ha pasado a ser un lujo disfrutar del fútbol? En España, presenciar y ver los partidos de fútbol es más costoso que en otros países europeos, superando los 100 euros al mes. Para los aficionados al fútbol en España, ver la liga nacional y la Champions implica un gasto 70 euros mayor que en Francia, 50 euros más que en Italia, 40 euros más que en Alemania y 15 euros más que en el Reino Unido.

Si comparamos estos costos con los ingresos disponibles en cada país, la situación resulta especialmente preocupante, ya que España cuenta con los ingresos medios más bajos. Esto convierte al fútbol en un producto de entretenimiento de lujo. ¿El riesgo asociado?
El panorama económico del fútbol
En las últimas décadas, el panorama del fútbol europeo ha experimentado una transformación significativa, alejándose de las transmisiones en abierto que se popularizaron entre las décadas de 1960 y 1970 con la llegada de las televisiones a los hogares. En la España de los años noventa, el primer partido Valencia-Atlético de Madrid transmitido en el novedoso Canal + marcó el inicio de un cambio que ha llevado a que ver fútbol en Europa sea actualmente una de las opciones más costosas, superando los 100 euros al mes.


Para disfrutar de LaLiga en su totalidad, los consumidores españoles tienen dos alternativas principales. La primera opción es suscribirse a Movistar, que ofrece la transmisión de todos los partidos de LaLiga, incluyendo dos jornadas en exclusividad, así como la Champions League, por un costo de 107,90 euros al mes. Orange presenta una oferta similar a Movistar, pero requiere la contratación de una tarifa móvil, con un precio de 100 euros al mes. La tercera opción, más asequible pero menos completa, es optar por la plataforma británica over-the-top (OTT) Dazn, que proporciona cinco partidos de LaLiga en cada jornada por 29,99 euros al mes, tras una reciente subida de diez euros en su oferta.


A pesar de que LaLiga ha mantenido sus ingresos audiovisuales en 1.788 millones de euros en la temporada 2022-2023, es decir la pasada, el elevado costo del fútbol en España está impactando negativamente en las audiencias y plantea una amenaza para la hegemonía del fútbol tradicional. Esto se debe a que los consumidores han llegado al límite de gasto en suscripciones y prefieren prescindir de pagar cien euros por el fútbol antes que renunciar al ocio, el entretenimiento o el fitness.
dazn
España es el país con menores ingresos medios de las cinco grandes ligas y el que más paga por el fútbol
Después de Reino Unido, se presenta la oferta alemana, actualmente en manos de Sky Deutschland y Dazn. Sky aseguró los derechos de los partidos de los sábados, mientras que Dazn se hizo con los encuentros de los viernes y domingos, así como con todas las competiciones europeas, incluyendo la Champions League y la Europa League.


Ambas compañías han lanzado una propuesta conjunta por 65,49 euros al mes en Alemania, pero si se adquiere antes del 31 de enero de 2023, el precio se reduce a 39 euros mensuales durante el primer año. De esta manera, el paquete completo de fútbol en Alemania cuesta aproximadamente la mitad que en España, a pesar de que los ingresos medios del país duplican a los de España, con un salario medio de 4.400 euros mensuales en doce pagas.


En Italia, Dazn tiene los derechos de la Serie A con un precio de 29,99 euros al mes, mientras que Sky Sports posee los derechos de la Champions League, con un costo de 30,90 euros al mes durante los primeros 18 meses y un precio posterior de 45 euros mensuales. En total, los italianos pagan cerca de 60 euros mensuales por ver el fútbol (75 euros después de un año y medio) y cuentan con unos ingresos mensuales de 2.672 euros brutos en doce pagas.

Finalmente, en Francia, el país donde es más asequible disfrutar de la liga y la Champions League, el costo es cercano a los 40 euros mensuales. Amazon tiene los derechos de ocho encuentros de cada jornada de la Ligue 1, con un costo total de 19,98 euros (6,99 euros por Amazon Prime y 12,99 euros por el canal de la Ligue 1).
El camino a aplicar : La Transmedia del Entretenimiento Futbolístico en Europa
En las últimas décadas, el fútbol europeo ha experimentado una transformación significativa en su forma de ser consumido, alejándose de las tradicionales transmisiones en abierto. Esta evolución ha generado una nueva realidad, donde disfrutar del fútbol no solo se trata de seguir a tu equipo favorito en el estadio, sino de navegar por un complejo entramado de opciones mediáticas y de suscripciones.


La transmedia del entretenimiento futbolístico en Europa se manifiesta en la diversidad de plataformas, servicios y costos asociados. España, como caso de estudio, destaca por la disparidad de opciones y precios en comparación con otros países europeos. La aparición de ofertas como Movistar, Orange y Dazn refleja la fragmentación de la experiencia futbolística, donde los aficionados deben elegir entre diferentes proveedores y paquetes según sus preferencias y presupuestos.


Este cambio en la forma de consumir el fútbol no solo ha influido en la economía del entretenimiento deportivo, sino que también plantea preguntas sobre la accesibilidad y la sostenibilidad de este modelo transmedia. A medida que los costos aumentan en algunos países, como España, y disminuyen en otros, la experiencia futbolística se convierte en un fenómeno interconectado, donde la transmedia no solo define cómo vemos el juego, sino también cuánto estamos dispuestos a pagar por él.
OTROS BLOGS RECOMENDADOS...
mar
La Importancia de Incorporar “Custom Fonts” en el diseño gráfico hoy en día.Descubre cómo este estilo de diseño tipográfico puede darle un toque distintivo a tu trabajo. Es una lectura esencial para diseñadores gráficos.
mar
La Sinfonía Visual del mundo del Diseño Gráfico y la Biología Marina¿Suena raro verdad? Poca gente ha dado importancia a este vínculo, dado que el diseño ha sido subestimado en la narrativa de los ecosistemas marinos.
¿Ver el fútbol es de ricos? No lo sé, pero mensualmente en España son 110 euros...
Título